Ayer, la revista Campaigns & Elections dio a conocer una encuesta de intención de voto para la elección de gobernador que se llevará a cabo en Baja California, el 6 de junio de 2021.
Es relevante porque se trata del primer ejercicio demoscópico que ya considera los dos candidatos a gobernador que están definidos: Alejandro Mungaray Lagarda, de Movimiento Ciudadano, y Marina del Pilar Ávila Olmeda, de la alianza Morena-PT-PVEM.
También es la primera encuesta que mide a la alianza opositora PRI-PAN-PRD-PBC-PES, cuyo nombre tentativo es Sí por Baja California.
Se efectuó el domingo 13 de diciembre, mediante 400 llamadas telefónicas robotizadas, seleccionadas al azar, a números de la entidad.
Tiene una confiabilidad de 95% y margen de error en 4.5%.
Como el candidato de Sí por Baja California aún no está definido, C&E hizo dos careos: uno, con Jorge Hank Rhon de abanderado; el otro, con Jaime Cleofas Martínez Veloz en esa posición.
En el primer careo, los resultados son:
Preferencias brutas
Marina, 30%
Hank, 29%
Mungaray, 14%
Indecisos, 27%
Preferencias efectivas
Marina, 41%
Hank, 40%
Mungaray, 19%
En el segundo careo, los resultados son:
Preferencias brutas
Marina, 27%
Mungaray, 17%
Martínez, 17%
Indecisos, 39%
Preferencias efectivas
Marina, 44%
Mungaray, 28%
Martínez, 28%
Dos datos de este ejercicio demoscópico llaman la atención:
*Independientemente del rival, el techo de Marina es de 44 puntos, seis menos de los que obtuvo Jaime Bonilla, en la elección de gobernador, hace año y medio. Esa es la herencia que deja el ingeniero guinda.
*Mungaray tiene un piso de 19 puntos y un techo de 28. Arranca con la intención de voto más alta para un candidato de Movimiento Ciudadano, antes Convergencia, en toda la historia del partido naranja ¿Qué significa este dato? Podría interpretarse como una tangible capa de votantes escapando de la polarización y las campañas sucias que, con certeza, caracterizarán el proselitismo de Marina y Hank/Martínez.
Ese corredor de votos que concita Movimiento Ciudadano le puede dar para tener su mayor bancada en el congreso local e impulsarlo en la elección de diputados federales, donde se repetirá la pelea a gritos y sombrerazos entre la alianza morenista y Sí por México (versión nacional de Sí por Baja California con PRI, PAN y PRD).
Seguramente, al definirse el candidato de Sí por Baja California, los números van a moverse, otra vez. Diría Johnny Carson: “More to come”…
https://www.elsoldetijuana.com.mx/analisis/expediente-confidencial-primera-fotografia-6144853.html
Dejar una contestacion